En una parcela rectangular de orientación norte-sur se lleva a cabo una nave industrial entre medianeras. El proyecto sitúa la zona administrativa en la parte delantera, en contacto con la calle de acceso, y la zona de almacenaje en la parte trasera (con toda la superficie liberada e iluminada por una cubierta dentada orientada al sur). Entre estas dos zonas se coloca un patio, que pretende separar y relacionar al mismo tiempo ambas partes, funcionando como una charnela alrededor de la cual se desarrolla la actividad de la empresa.
En la zona administrativa se diferencian dos tipos de espacios: uno de permanencia y otro de tránsito. Los espacios de “permanencia” se conciben como espacios destinados para estadías prolongadas con unas necesidades de confort máximo. Los espacios de “tránsito” se conciben como espacios que ejercen de colchón, de mediación entre el exterior y los espacios de permanencia; por lo que sus necesidades de confort son menores.
Además de esta estrategia, que utiliza los sistemas de ordenación para reducir las necesidades de aporte energético, se utilizan más estrategias que añaden un carácter ecológico y sostenible al edificio: (ver sección estrategias ecológico-energéticas):
– Almacenamiento de calor con inercia en: muro trombe (más ventilación) y suelo vestíbulo (más ventilación)
– Ventilaciones cruzadas.
– Sombras en: voladizo de sala de reuniones y galería
– Pavimentos exteriores permeables.
– Vegetación adecuada: árboles de hoja caduca en la zona sur y árboles de hoja perenne en zona norte
Monitorización higrotérmica de la zona de oficinas.
Se está llevando a cabo la monitorización de la nave para comprobar su comportamiento higrotérmico. En la gráfica adjunta se visualiza la evolución térmica de un día de invierno en las tres diferentes posiciones: “espacio de tránsito”- galería (medidor nº1), “espacio de permanencia”- despachos de 2ª planta (medidor nº2) y espacio exterior (medidor nº3). En ella se puede comprobar la suficiencia energética de la nave sin necesidad de un aporte externo.
La monitorización sigue en proceso para estimar el funcionamiento de todos los mecanismos bioclimáticos dispuestos y de esta manera valorar su comportamiento para nuevas actuaciones.
Nacho Hortas / Estudio04 y Adolfo Agra
Xosé García
Xiana Población
Bethania Sánchez
Noviembre, 2012